En Firavitoba ¿minería o medio ambiente?

noviembre 16, 2015

Las transnacionales y particulares se benefician pagando poco y sacando grandes ganancias de nuestros recursos naturales no renovables en Firavitoba (Boyacá). 

Por: Myriam Yaneth Acosta Salamanca* / Colectivo por la proteccion de la Provincia de Sugamuxi.

El Comité de ambiente y desarrollo sostenible de la veeduría ciudadana, investigó qué concesiones mineras existían hasta la fecha y con sorpresa nos encontramos 45 concesiones a personas particulares, jurídicas y transnacionales; y 5 solicitudes. 

El municipio tiene un área de 10997,6 hectáreas de las cuales el 42% esta concesionadas y solicitadas, representadas en 4633,1957 hectáreas y el 58% del territorio queda libre, representado en 6364,4042 hectáreas, esta parte corresponde a la parte plana del municipio. 

El 23 mayo de 2013, se radicó un derecho de petición al señor Alcalde Luis Edilberto Pedraza, indagando por los Planes de Manejo Ambiental, los impuestos, las regalías, cuánto pagan por tonelada de caliza al municipio, quien responde al costo ambiental... La respuesta fue desalentadora. En el Despacho de la Alcaldía no reposa ningún plan de manejo ambiental, a la vez los solicitó a cada propietario los planes de manejo y los estudios de impacto ambiental. 

Las empresas Holcim, Argos y Oriente se limitaron a contestar que se encontraban en Corpoboyacá. Los demás dueños de concesiones no respondieron a las solicitudes. Las empresas Cementos Argos, Holcim, Cementos Tequendama y Minería CFC tienen licencia ambiental para explotar y transportar caliza, una de ellas tritura la piedra, estas actividades se desarrollan en las veredas Las Monjas, Irboa, Diravita Alto y Diravita Llano. 

MINERÍA SÍ PERO NO ASÍ 

Las transnacionales y particulares pagan poco y sacan grandes ganancias de nuestros recursos naturales no renovables. Es desarrollo y crecimiento para los dueños de estas empresas, entran con mentiras, prometiendo empleo, dicen que cumplen la parte social, que todos se benefician pero hasta el momento no se ha visto. Dan empleo por unos meses a unos, y a otros ni siquiera los tienen en cuenta dan cualquier excusa de enfermedad para no darles el trabajo. También se presenta contaminación por polución en las explotaciones y en las vías dañando los pastos, la formación de cráteres sin ninguna medida de protección, el estéril regado por los cauces de las quebradas de escorrentía que van a desembocar al río Chiquito. 

Están ocasionando un detrimento al patrimonio ambiental porque la carga del pasivo ambiental y social les queda a los habitantes del municipio de Firavitoba. Además se ha presentado desplazamiento poblacional en la vereda Irboa por la compra masiva de terrenos en los cuales han sembrado más de 200 hectáreas de eucalipto, sin dar explicaciones a la comunidad, pero la empresa Argos si tiene claro sus objetivos porque estos árboles al crecer absorben el agua y fracturan la roca, de esta manera no han necesidad de enterrar explosivos como la dinamita para sacar la caliza solo será necesario la maquinaria.

* Myriam Yaneth Acosta Salamanca es miembro del colectivo por la proteccion de la provincia de Sugamuxi. 

Share this

Related Posts

EmoticonEmoticon

:)
:(
=(
^_^
:D
=D
=)D
|o|
@@,
;)
:-bd
:-d
:p
:ng