Lugar: Casa TEB.
Dirección:
Cl.
15 #7b - 32, Tunja, Boyacá
Hora 4: 00 pm a 7:30 pm.
Fecha: 2 de
Marzo 2018
Organiza: Somos Ciudadanos (www.redsomosciudadanos.com)
Twitter: @SomosCiudadania
OBJETIVO DEL FORO
DESCRIPCIÓN: 4:00 pm a 4: 30 pm
El congreso de la República, y en particular la
Cámara de Representantes, se ha convertido en la corporación más permeada por
el fenómeno de la corrupción. El clientelismo, los dineros ilegales, y el
nepotismo han imposibilitado que exista un verdadero recambio político y
generacional en la denominada “cámara baja”.
El foro: "ampliando los límites de la
democracia participativa: recambio generacional en la cámara de representantes”
tiene como objetivo dar a conocer las propuestas y candidaturas, de corrientes
de pensamiento político y partidos políticos distintos, que emergen para llegar
al congreso de la república en el contexto actual.
Los participantes, en este espacio de
participación, debate y reflexión, tienen una particularidad en común: todos
pertenecen a una nueva generación de actores políticos menores de 40 años,
inscritos como candidatos a las elecciones parlamentarias de 2018.
PARTICIPANTES
PANEL 1: EMPRENDIMIENTO,
AMBIENTE Y TERRITORIO ( 5:00 – 6: 15)
Claudia Joan
Polindara Romero: (Polo Democrático Alternativo), Ingeniera Forestal de la Universidad
Distrital, optando a especialista de la Universidad del Rosario. Líder agraria
y ambiental y ex concejal de Turmequé. Se ha dedicado profesionalmente a asuntos de licenciamiento
ambiental, compensación forestal por pérdida de biodiversidad y planes de
ordenamiento de cuencas hidrográficas.
Ana Margarita
Velasquez Orjuela (Partido Liberal): Comunicadora
Social, Magíster en Lingüística Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia, Periodista y Activista política defensora de la igualdad, la equidad
social y la justicia.
Giovanny Díaz Ramos (
Partido Verde)
Abogado y Magister en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia,
asesor jurídico
externo del Senado de la Republica de Colombia.. Fue Concejal del Municipio de
Combita 1998- 2000 .Fue; Inspector de Policia de Combita. Personero del
municipio de Gachantiva, Personero del
municipio de Combita y Exalcalde del mismo municipio en el periodo de 2012-
2015 por la coalición “ Unidos para Progresar” Como alcalde fue finalista en el
premio "Colombia Líder: Los gobernantes que más luchan contra la
pobreza". Ha militado varios partidos políticos a lo largo de su
trayectoria política, entre ellos el partido conservador y el partido de la U.
Luz Fanny Zambrano
Soracá (Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U)
Fundadora y Presidente del Sindicato de
trabajadores de la salud "Sintrasaludcol" y promotora del movimiento
"Por Una Salud Digna para Colombia" que convocó grandes
movilizaciones en 2013 en contra de la reforma de la ley 100, también fue líder
del Paro Agrario de ese mismo año.
Cesar Geovany
Guanumen (lista de la Decencia)
Economista de la UPTC, especialista en Proyectos de inversion
regional; 15 años de experiencia en el sector público y privado especialmente
en temas ambientales, ordenamiento Territorial, servicios públicos, salud,
infraestructura entre otros. Lider Estudiantil en la UPTC en Economia Consejero
de Fcultad, Lider social en el municipio de Sogamoso Coordina red de veedurias,
Integrante durante ocho años.
Consejo Territorial de planeacion, Consejo
Desarrollo Rural, Creador Vigia Patrimonio.
Presidente JAC Vereda San Jose y Coordinador
comite Medio Ambiente AsojuntasSogamoso, Integrante Mesa Nacional de Salud y
Departamental; Integrante Veeduria Humedales de Sogamoso; lider en contra del
injusto incremento impuesto predial en Sogamoso y Tibasosa, paro agrario,
defensa del agua y en contra de la explotacion de hidrocarburos en Socota,
Pesca, Tota, Sogamoso e Iza.
PANEL 2: JOVENES
Y MODELO DE DEPARTAMENTO ( 6:15 a 7:30)
Wilmer Leal Pérez (Partido Verde)
Ingeniero de minas de la Universidad Pedagógica
y Tecnológica de Colombia, Ex asesor en la Gobernación, Fue concejal de
Sogamoso en 2011, siendo el más votado de su partido.
Manuel Steven Álvarez
Pulido (Centro Democrático)
Contador Público de la UPTC - Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tiene Diplomado en Alta Gerencia en Universidad
Nacional de Colombia y Diplomado en Control social a la gestión pública de la
ESAP. Fue Representante Estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Estudió Diplomado Control social a la gestión
pública en ESAP SOGAMOSO
Fernando Florez
Espinosa (Cambio Radical) Ex alcalde de Tunja, tiene una amplia trayectoria en la vida pública. Fue
Auditor Fiscal de la Procuraduría, Secretario de Salud de Boyacá, Gerente de Indeportes
(es dirigente del mundo del ciclismo) y Gerente Departamental de Caprecom en
Boyacá.
César Augusto Pachón
Achury (Movimiento Alternativo Indígena
Social – Mais) Líder del Paro Agrario del 2013, ingeniero agrónomo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
(Uptc) de Tunja y durante años se dedicó al cultivo de papa y cebolla. líder
campesino boyacense, fue candidato a la Gobernación de Boyacá por el partido
indígena Mais en 2015. Miembro Fundador del Comité
Por la Dignidad Papera y la Soberanía Alimentaria.
Humphrey Roa Sarmiento
(Partido Conservador Colombiano)
Arquitecto de la Universidad Católica de
Colombia, Especialista de Gestión Municipal, Magister en Gestión Urbana y
desarrollo Regional. Fue jefe de Bienes y Servicios del Congreso de la
República; fue concejal del municipio de Chinavita y llegó a la Asamblea
Departamental de Boyacá con la votación más alta de su partido. Actualmente es Representante a la Cámara por
Boyacá.
Germán Suarez Bernal
Partido (Polo Democrático Alternativo) Ingeniero civil, abogado y dirigente minero, Presidente
de la Asociación de Pequeños Mineros de Boyacá y de la Asociación Integral de Mineros del
Norte de Boyacá. Oriundo del municipio de Boavita y desde hace mucho tiempo ha
venido siendo un férreo y consistente defensor de la minería tradicional
boyacense, adelantando campañas de formalización, legalización y tecnificación,
para que las miles de familias que derivan su sustento de esta importante
actividad, tengan pan y techo cada día.
EmoticonEmoticon