LUGAR: Hub Bogotá - Calle 69 # 6-20
FECHA: miércoles 7 de febrero.
HORA: 5:30 a 9:00 PM
DESCRIPCIÓN:
El congreso de la República, y en particular la Cámara de Representantes, se ha convertido en la corporación más permeada por el fenómeno de la corrupción. El clientelismo, los dineros ilegales, y el nepotismo han imposibilitado que exista un verdadero recambio político y generacional en la denominada “cámara baja”.
El foro: "ampliando los límites de la democracia participativa: recambio generacional en la cámara de representantes” tiene como objetivo dar a conocer las propuestas y candidaturas, de corrientes de pensamiento político y partidos políticos distintos, que emergen para llegar al congreso de la república en el contexto actual.
Los participantes, en este espacio de participación, debate y reflexión, tienen una particularidad en común: todos pertenecen a una nueva generación de actores políticos menores de 40 años, inscritos como candidatos a las elecciones parlamentarias de 2018.
PARTICIPANTES:
Panel 1: La cámara de representantes con perspectiva de género (5:30-6:20)
- Carolina Flórez (Partido de la U): abogada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Estudiante de especialización en Derecho Ambiental. Ex candidata, por el departamento del Huila, al reinado Miss Mundo Colombia.
- María José Pizarro (Lista de la decencia): maestra en Artes Plásticas, con énfasis en joyería artística, de la Escola Massana de Barcelona (España). Investigadora y Compiladora del archivo de Carlos Pizarro y del Movimiento 19 de Abril (M-19); líder política y activista por la paz. Trabajó en la Secretaría de Cultura de Bogotá y el Centro Nacional de Memoria Histórica en programas de diseño, implementación y coordinación de acciones por la reconstrucción de la memoria.
- Janneth Bolívar Páez (Colombia Justa Libres): magister en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia. Coach de Vida de la Universidad de Liderazgo de Miami; facilitadora de mesas redondas para el mejoramiento del Capital Social de los individuos y las organizaciones. Asesora en Políticas públicas para la equidad de mujer, de los programas de Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, y el Gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa. Actualmente es la directora de la Fundación Acción Social Metanoia y de la Escuela de Liderazgo Transformacional Elit.
Juan Carlos Losada (Partido Liberal): filósofo de la universidad de los Andes. Profesional en Ciencias del Yoha de la Sri Sri University de India; ex Representante a la cámara, promotor de debates de control político que lo llevaron a ser elegido por la encuesta FM y RCN La Radio como el mejor Representante a la cámara del país 2015. Autor de la ley que penaliza el maltrato animal.
Juan Carlos Losada (Partido Liberal): filósofo de la universidad de los Andes. Profesional en Ciencias del Yoha de la Sri Sri University de India; ex Representante a la cámara, promotor de debates de control político que lo llevaron a ser elegido por la encuesta FM y RCN La Radio como el mejor Representante a la cámara del país 2015. Autor de la ley que penaliza el maltrato animal.
Panel 2: Innovación social y emprendimiento (6:30-7:20)
- María E. Botero (Polo Democrático): abogada de la Universidad Santo Tomás, especialista en Derecho Administrativo. Gerente de Radio Taxi Autolagos.
- Ricardo Arias Macías (Colombia Justa Libres): profesional de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia; magister en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de Los Andes. Ex secretario Privado del Vicepresidente de la República Angelino Garzón liderando la estrategia de Empresa y Derechos Humanos, Dialogo Social, Construcción de la Política Pública de Derechos Humanos.
- Mauricio Toro (Alianza Verde): politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana; especialista en Innovación y Desarrollo de Negocios de la Universidad
Externado de Colombia; magister en Administración de Empresas del Isead Business School, asociado a la Universidad Complutense de Madrid. Ganador del Premio de Innovación en desarrollo de producto de la Cámara de Comercio de Bogotá, seleccionado en el año 2016 como uno de los 10 jóvenes más sobresalientes de Colombia. Ex conferencista TED.
- Germán Camilo Hernández (Lista de la Decencia): politólogo y Candidato a Magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional. Ex Asesor del ministerio de Trabajo.
Panel 3: Visiones y modelos de ciudad (7:30-8:40)
- Leonardo Puentes (Lista de la Decencia): músico, compositor, artista sonoro, creativo de comunicaciones. Gestor cultural y estratega en comunicaciones para la Campaña Petro NO se va y el Nodo Ciudadano de Comunicaciones: Red, Paz, Democracia. Ex estratega de la mesa de comunicaciones del Frente Amplio Por la Paz.
- Sergio Fernández (Polo Democrático): politólogo y Magister en Derecho (DIH y DDHH) de la Universidad Nacional; ex vocero de la Mesa Ampliada Nacional de Educación (Mane). Docente universitario. Investigador.
- Gabriel Santos (Centro Democrático): Abogado de la Universidad de Los Andes; ex colaborador de diferentes firmas de abogados; asesor programático de la campaña
“Pacho Alcalde” por Bogotá; ex coordinador en áreas de desarrollo legislativo y comunicación política en el Congreso de la República.
- Juanita Goebertus (Alianza Verde): abogada y politóloga de la Universidad de los Andes, con una Maestría en Derecho de la Universidad de Harvard y becaria Fullbright. Miembro de la mesa de negociación de La Habana, abogada de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (coordinadora de justicia transicional).
1 comentarios:
Write comentariosbuen dia cuando harán participacion a otros candidatos gracias mui gentil,,,,luis poetapabon en google del pacto gremial de recicladores candidato camara por bogota decentes 108,,, poetapabon@hotmail.com 3118692702
ReplyEmoticonEmoticon