El año pasado, en una de las revistas de ACNUR, tuve el placer de encontrarme con las fotografías de Ruben Salgado. Fue una única oportunidad para apreciar el nivel de detalle que existe en ellas.
Por: Dianna Camila Dávila / Democracia en la Red
Ruben Salgado Escudero es uno de esos trotamundos que,
después de muchos ires y venires, descubre su verdadera vocación: la
fotografía. Nacido en España, criado en Estados Unidos, y con diez años de
estudios cursados en Alemania, este ecléctico artista redefine la memoria, los
detalles y los tejidos de los territorios a través de su lente.
Salgado Escudero, en los últimos 5 años, ha logrado
con sus fotos convertirse en la voz de los que no tienen voz. Su logro en 2015,
ganar el Sony World Photography Award, por encima de 87.000 participantes más,
y en particular su serie “retratos solares en Myanmar” sacó del ostracismo la
problemática de la energía en zonas periféricas de este país asiática,
combinando realismo y contrastes de colores, a la retina, desbordantes.
De este periplo, de 5 años inninterrumpidos, Ruben
Salgado ha logrado que sus obras hayan sido vendidas y expuestas en más de 20
ciudades del mundo, ha recorrido más de 46 países, y se ha ganado un lugar
privilegiado en la comunidad de fotógrafos de National Geographic Magazine.
Su trabajo ha sido reconocido en editoriales como:
Nacional Geographic Magazine, The New York Times, The Wall Street Journal, GEO,
Al Jazeera-América , Die Zeit, Spiegel, El País Semanal, Leica LFI, Vrij
Nederland , Nos Demain, Causette, Neuer Züricher Zeitung (NZZ), capital de negocios del punk Revista, Pagina66, Suomen Kuvalehti, Gup, Toronto
Star, The Independent, Sveriges Natur, Revista británica de fotografía, Maniquí
Magazin etc . También ha realizado proyectos humanitarios con ACNUR, Unión
Europea, ONU hábitat, ilumexico, Solar Sisters, entre otros.
Su narrativa tiene prioridades fotográficas que realmente lo diferencian
de centenares de fotógrafos: identidad, integración social, inmigración. Cualidades que le ha abierto la puerta como
conferencista en las populares Tedx Talks. Su talento ha llevado a la
fotografía iberica a lugares remotos, combinando una visión humanitaria con un
trabajo foto periodístico, y documental, que describe cada uno de esos momentos
que, como defensor de los derechos humanos, plasma en sus fotografías.
El año pasado,
en una de las revistas de ACNUR, tuve el placer de encontrarme con sus
fotografías. Fue una única oportunidad para
apreciar el nivel de detalle que existe en ellas. Sus imágenes, al observarlas
detenidamente, reflejan una yuxtaposición de conocimientos, colores, historias,
narraciones particulares de cada encuentro, y recorridos que tienen su propio
camino recorrido.
Para sumar logros a su palmarés, este año Ruben
Salgado obtuvo el primer lugar por su trabajo: Tierra Photo Awards (Real
Sociedad Geográfica de Londres). En el 2017 recibió una mención de honor CIWEM
fotógrafo Ambiental del Año. En suma, los defensores de los territorios, de los
derechos humanos, y de todos aquellos que no tenemos voz, tenemos en este
artista un embajador que amplifica, con cada una de sus ejecutorias las
diversas problemáticas globales como la disputa por el territorio, y la
vulneración de las soberanías nacionales.
Sigan su trabajo y sus redes sociales
Instagram: @ rubensalgadoescudero
twitter: @RubenSalgadoo
EmoticonEmoticon