LIT: un festival de luces en las calles de Bogotá.

agosto 12, 2017

Luego del cumpleaños de la capital colombiana, tendrá lugar un evento gratuito para disfrutar del arte y la tecnología en el centro de la ciudad. Hablamos con Stephanie Farah, la Directora Ejecutiva, sobre una iniciativa que busca acercar a los bogotanos entre ellos y a su ciudad.

Por: Ana Gutierrez / Revista Arcadia

“La idea no solo es mostrar lo que vamos a exhibir, sino dar a conocer los espacios públicos y que la gente salga a recorrer su ciudad al proponerles actividades divertidas distintas a las de siempre. Todas las instalaciones son interactivas, una persona puede entrar, puede tocar, y estas tienen unas respuestas físicas y tangibles. A través del uso de tecnología expresan respuestas lumínicas, sonoras, de movimiento y generan experiencias sensoriales para los asistentes del evento” explica Stephanie Farah, laDirectora Ejecutiva de LIT. Unas instalaciones presentan programas para disfrutar, otras solo funcionan con la interacción del público. La arquitecta conoció un festival similar en Barcelona y quedó encantada con lo que vió. Quedó determinada a traerlo a Colombia por su valor estético y social.

“Me deslumbró, pero más allá de eso me impactó cómo se podía tomar la tecnología y vincularla al arte para generar algo totalmente innovador. Lo que más me gustó para traer a Colombia es el ambiente de este tipo de festivales. Tienes un niño y un abuelo y un adolescente y todos están jugando de la misma forma. Ves a dos personas que no se conocen y se están hablando porque, por ejemplo, hay un cubo que si lo toca una persona se prende rojo, pero si lo toca alguien más al mismo tiempo cambia de color. Entonces empiezan a trabajar juntos. Rompe barreras, mengua la intolerancia con el desconocido y eso es nuestro gran objetivo” dice Farah.

En términos más concretos, Farah señala tres razones principales por lo cuales hacen el evento en Bogotá: “primero hay una gran población que no conoce estos festivales entonces queremos presentarlo acá en nuestras ciudades. Segundo es un tipo de entretenimiento totalmente distinto a lo que conocemos: no funciona si tú no estás. Tienes que tocarlo, interactuar con él. No es algo lejano, rompe la barrera de que el arte no se toca.  Por último es como darle un nuevo sentido al centro histórico y destacar todas las intervenciones que se han hecho”. Se organiza desde la fundación Apertura Lab, que busca organizar eventos culturales para el desarrollo social, la promoción de la ciudad y del uso del espacio público.  

Durante los cuatro días del evento esperan ver unos dos millones de personas. “Es de entrada libre y no vamos a cerrar ningún espacio. Pueden llegar por cualquier calle de la ciudad, aunque tenemos unos recorridos sugeridos. La idea es que cualquiera pueda venir a disfrutarlo y el que esté caminando lo pueda conocer y decida quedarse en el centro” explica Farah.

La idea es empezar en Bogotá, pero luego ir expandiéndose a otras ciudades colombianas. En su primera edición no contará con obras del país, sino artistas internacionales que se han consagrado en eventos similares a nivel mundial. Farah dice que traen “grupos multidisciplinares, no solo son artistas si no arquitectos, diseñadores, ingenieros de sistemas, de sonido y electrónicos. En el futuro queremos tener participación de artistas colombianos. Con este primer evento queríamos poner un referente y poder mostrar lo que hay en el mundo”.


También quieren cambiar la cara de la noche bogotana. Los horarios nocturnos del evento permiten demostrar el uso de la luz en las instalaciones pero también, como concluye Farah, "queremos ser un poquito disruptivos. Se asocia la inseguridad con la oscuridad y con la noche pero al tener una persona interactuando con algo divertido, con la iluminación de color pues tú no te sientes inseguro y es lo que queremos empezar a generar. Eso toma tiempo. La idea es que más adelante en un tercer o un cuarto evento las personas se sientan totalmente tranquilas caminando de noche por el centro. Queremos que toda Bogotá salga y vaya a la calle de noche”.

Este es el recorrido:




Share this

Related Posts

EmoticonEmoticon

:)
:(
=(
^_^
:D
=D
=)D
|o|
@@,
;)
:-bd
:-d
:p
:ng